A comienzos de 1989, Clara Inés Ariza y Juan Carlos Moyano, después de hacer teatro con distintos grupos y colectivos fundan el Teatro Tierra, una agrupación independiente y profesional dedicada al desarrollo de las artes escénicas desde el trabajo de laboratorio: la investigación y el experimento.
Como resultado de tres décadas de actividad persistente hemos realizado 26 montajes, decenas de intervenciones, cientos de talleres y temporadas e innumerables giras por ciudades de Colombia, Latinoamérica, Norteamérica, el Caribe, Asia y Europa. Así mismo, prestigiosos festivales y públicos de diversa condición y cultura, han acogido los frutos de toda una vida dedicada a las tablas.
Por eso, es significativo que el grupo continué consolidando un camino intensamente recorrido. A través de cada obra, el grupo ha construido una poética dramática y un estilo de reconocidas características. Casi siempre el punto de partida ha sido la literatura, la historia, las fuentes del teatro universal y la mágica materia de la existencia y condición humana.
Han sido cómplices directos o indirectos, autores como García Márquez, José Eustasio Rivera, Dostoyevski, Henry Miller, Pär Lagerkvist, René Rebetez, Soledad Acosta de Samper, Sor Juana Inés de la Cruz, Antonin Artaud, José Saramago, Fernando Pessoa, Aquiles Nazoa, Evelio Rosero Diago, Eurípides, Úrsula K Le Guin y el propio Juan Carlos Moyano dramaturgo y director.
El gran maestro Santiago García, escribió hace unos años que el Teatro Tierra “ha desarrollado una talentosa labor tanto en lo referente a la dramaturgia de obras originales de indiscutible calidad, como en el desarrollo de técnicas de actuación y de montaje que han hecho posible que la presencia de nuestro teatro colombiano se coloque en un destacado lugar de la creación escénica latinoamericana”.
Así mismo, Carlos José Reyes, hombre de teatro e historiador, afirmó que el Teatro Tierra ha logrado “una fructífera vía de creación al efectuar singulares lecturas, más que simple adaptaciones de novelas de estilos muy diferentes, para concebir propuestas teatrales ricas en referentes y metáforas”.
La celebración del trigésimo aniversario de uno de los grupos más relevantes del teatro colombiano actual incluye la inauguración de una sede de trabajo creativo y formación de público, en la calle 31 # 4 – 27, en Bogotá, Distrito Cultural. También, vendrá el estreno del nuevo montaje titulado La maldición del rey ciego, una coproducción con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, que podrá verse en el Teatro Estudio, 4 y 5 de abril, y luego en temporada en la Sala del Teatro La Candelaria entre el 15 de Mayo y el 1 de Junio.
Eso es apenas el comienzo de un año dedicado a ratificar que los frutos del Teatro Tierra comienzan a cosecharse en los escenarios, frente a espectadores que han ido constituyendo una legión de amigos y seguidores del buen teatro, del arte vivo, de las piezas de un grupo capaz de seguirnos sorprendiendo. Entre el sueño del drama y la realidad de cada día, el Teatro hace florecer la vida.