La Historia de un Caballo que era Bien Bonito

Versión teatral basada en el cuento de Aquiles Nazoa

“Yo conocí un caballo que se alimentaba de jardines…”

Aquiles Nazoa

Es una versión de un hermoso texto del poeta venezolano Aquiles Nazoa. El cuento tiene aire fantástico y mezcla coloridos personajes con situaciones llenas de ternura, humor y poesía.  Aquiles Nazoa es un escritor que sabe leer el corazón de una manera profunda y sencilla.  En el Teatro Tierra nos pusimos a jugar con el tema, a probar con el lenguaje desprevenido de la infancia, a trabajar escénicamente con el texto del poeta, para convertir el relato literario en propuesta teatral.  Del cuento original nos gustó que sea una historia alegre que transmite el aprecio por la naturaleza humana y el respeto por la condición animal.

Es la historia de un caballo que cabalga entre lo real y lo imaginario, que se cuenta a partir de la sensibilidad de un niño y una niña, llamados Aquiles y Elba, como el poeta y su hermana.  Mientras hablan y juegan, transitan por viejos temas del drama humano como la amistad, las contradicciones, la imaginación, la guerra, la soledad, las flores y el amor.

Así mismo, aprovechamos el amor del poeta por las palabras para hacerle un homenaje a los libros y otorgarle un espacio a la magia de abrir una portada donde habitan criaturas fantásticas y se mueven mundos insospechados.

Este caballo que es bien bonito se alimenta de flores y despierta la capacidad de ver las cosas con los colores de la alegría, con la sabiduría elemental de los animales, con la percepción de los niños, con la razón de quienes no desean perder la sensibilidad infantil.  La propuesta es un juego inteligente, donde la estructura de la historia, de manera circular, junta el principio con el fin y conjuga la fantasía con la realidad. El montaje está diseñado para niños y jóvenes y resulta cercano a los adultos sensibles.

Ficha Artística:

Dirección y dramaturgia: Juan Carlos Moyano

Actuación: 
Clara Inés Ariza
Esther Celis

Creación musical: 
Alberto Mera (primera versión)
Ricardo Carvajalino y Pablo Restrepo (segunda versión)

Concepto escenográfico: Juan Carlos Moyano

Diseño de vestuario: Sol Baltazar y Diana Marcela Murcia

Diseño Visual: Sol Baltazar

Producción: Teatro Tierra

Premio Cultura en Común 2005

Comentario de prensa:

“La imaginación estuvo presente en el Encuentro. Un caballo muy bonito cabalgó de nuevo por el espacio poblado de flores y caminos en los que la palabra no es un mero eco, se convierte en el acto estructural de cada función. No nos cansaremos de verla. Montada con riqueza cromática y muchos valores en la técnica y la puesta en escena es, puede decirse, una obra antológica del teatro callejero en la ciudad. El Teatro Tierra se ha caracterizado por el diseño espacial, en sus diversos espectáculos, y por una búsqueda insaciable de técnicas, estéticas y formas que lo han llevado a ser considerado un laboratorio permanente de dramaturgia.”

Gilberto Bello, Crítico de cine y teatro. II Encuentro Capital de Teatro Callejero. Periódico Escenario Abierto/ 2011