(Una coproducción con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo)
Desde 1989, año de fundación del Teatro Tierra, nuestro grupo ha puesto en escena 26 montajes. Para celebrar las tres décadas de existencia, en 2019 estrenaremos La Maldición del Rey Ciego, un drama escrito y dirigido por Juan Carlos Moyano, a partir de la confrontación y muerte de Eteocles y Polinices, los hijos de Edipo, en la leyenda de Tebas, que sirvió de referencia para tragedias inmortales como Edipo Rey, Edipo en Colono, de Sófocles; Siete contra Tebas de Esquilo y Las fenicias de Eurípides.
A lo largo de más de 2000 años diversos autores han tomado la saga tebana para reinventar, una y otra vez, los personajes y las situaciones de una historia legendaria, que ocurre en la Grecia de la antigüedad pero que ha logrado trascender tiempos y culturas y conservar la vigencia de los textos porque pertenecen a la profundidad de la condición humana. La Maldición del Rey Ciego es una mirada singular, que propone una variación diferente, invirtiendo puntos de vista tradicionales y mostrando lo que los trágicos griegos no mostraron: la agonía de los hermanos, la intimidad del choque de sangre y su relación con los acontecimientos que precedieron el fratricidio.
Eteocles y Polinices son los sucesores de un rey víctima del destino, que no ha podido sobreponerse a los designios del oráculo y a la voluntad de los dioses. Intenta ser justo, ecuánime y guiar a su gente por los mejores rumbos de la historia. Pero el sino trágico revierte los deseos, trunca las aspiraciones y muestra la crisis humana y política de un hombre que termina extirpándose los ojos para no ver la realidad que lo arremete, para sosegar los golpes de conciencia que le ponen sitio a su propia existencia. Sus hijos dejan de ser los nobles herederos para convertirse en ambiciosos aspirantes al poder palaciego y a las vanidades de la gloria y la riqueza.
Yocasta, madre y esposa de Edipo, termina padeciendo el camino enrevesado de una serie de sucesos que impiden que sus sueños se realicen y que abre el espacio para una batalla por el trono, que pone a sus dos hijos en bandos opuestos. De nuevo, los seres humanos expuestos a los vendavales del destino, a la cadena de imposibilidades y negaciones, a la brutalidad de desenlaces determinados por fuerzas todopoderosas que vulneran la libertad e imponen realidades adversas. En la versión del Teatro Tierra, los hombres humanizan sus dilemas y enfrentan los riesgos de una época donde la lucha por el poder se reitera.
Sin embargo, se enfatiza en la mirada de Yocasta y sus hijas, Antígona e Ismene, que proporcionan el aliento de la esperanza y la opción de restaurar aquello que la ambición ha devastado: la dignidad, el respeto y la oportunidad de convivir sin confrontaciones guerreristas. Por asuntos del azar y el destino el grupo de planta del Teatro Tierra, en este momento, precisamente, está conformado por 7 mujeres, versátiles y experimentadas, capaces de mostrarnos un mundo distinto, ofreciendo una interpretación novedosa, de fuerza en las actuaciones y calidad en la materialización escénica de esta saga legendaria.
Después de montajes como La Montaña de los Signos, La Vida Privada de las Muñecas de Trapo y Los Cinco Entierros de Pessoa, viene una pieza de voltaje mayor, que ha cumplido la osadía de recuperar una historia del teatro clásico en términos contemporáneos, moviendo los ejes de la narración tradicional y proporcionando una lectura distinta de personajes que siguen siendo cercanos al espíritu de este tiempo y que nos muestran un panorama, cercano a la realidad actual del país y del mundo y expresa los deseos de superar un conflicto de vieja data que ya no tiene sentido.
Hay temáticas que siguen teniendo pertinencia por que aún están presentes en la vida y en la historia de personas y naciones. El teatro sigue siendo espejo y revelación de culturas y de épocas. La Maldición del Rey Ciego será estrenada el 5 y 6 de abril en el Teatro Estudio del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y estará en temporada del 15 de mayo al 1 de junio en la sala del Teatro La Candelaria. Luego, antes de terminar el primer semestre, se presentará en la sede del Teatro Tierra.