El Director

JUAN CARLOS MOYANO ORTIZ

Juan Carlos Moyano es uno de los directores más destacados del Teatro Colombiano. Comenzó su actividad teatral en 1975 con el Teatro Taller de Colombia, grupo con el que permaneció durante diez años. Participó como actor y dramaturgo en espectáculos como Cuando las marionetas hablaron (1975), El profesor Prometeo (1976), La Cabeza de Gukup (1979) y el Inventor de Sueños (1982).

En 1984, decide retirarse y crea, junto con otros directores, actores y artistas de diversas disciplinas, la experiencia denominada ENSAMBLAJE. Durante la década del 80 realiza los siguientes espectáculos: Simbiosis (1985,  con Ensamblaje), Mayakovski, Poema Trágico para Circo y Teatro (1986, con el  Circo Invisible), Rumipamba, epopeya fantástica del Valle de Atriz (1987, con el Colectivo Teatral de Pasto), La Tempestad (1988, con Wilson Pico y el Frente de Danza Independiente del Ecuador).

En 1989, funda, junto con Clara Inés Ariza, el Teatro Tierra y dirige Los Ritos del Retorno (1989) y El Enano (1991). Simultáneamente, adapta y co-dirige, junto a Misael Torres,  Memoria y Olvido de Úrsula Iguarán (1991-92, con el Colectivo Cien Años de Soledad), este espectáculo es un rotundo éxito en el Festival Internacional de Teatro de Manizales (1991) y en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (1992) y con él recorre las  principales ciudades de Colombia y los sitios neurálgicos de la sensibilidad nacional en una gira que se denominó Expedición al Corazón de Macondo. Después, realiza La Bruja o el sueño de las tormentas (1993 con el Teatro Tierra), Historias de Ultramar (1994, con el Green Moon Circus de San Andrés), Sexus (1995, con el Colectivo Cien Años de Soledad), De todas maneras relájese… (1996, con Barrio Comparsa de Medellín), Los Demonios (1997, con el Teatro Tierra),

Es un director polémico que le imprime a sus obras un sello de calidad indiscutible, logrando intensa comunicación con públicos diversos, en distintos lugares y circunstancias.

Como escritor ha publicado los siguientes libros: Espectros (poemas, 1979), La pasión de las lunas (relatos, 1980), Guía de sonámbulos (relatos 1981), En la línea beduina (relatos, 1983), Punto de fuga (novela, 1995)….. Además de innumerables artículos, ensayos y crónicas en periódicos y revistas.

Montajes:

  • Los Ritos del Retorno o Las Trampas de la Fe (1989)
  • El Enano (1990)
  • Memoria y Olvido de Úrsula Iguarán (1991) (Colectivo Cien Años de Soledad)
  • La Bruja o El Sueño de las Tormentas (1993)
  • Sexus (1995) (Colectivo Cien Años de Soledad)
  • Epocalipsis, Revelaciones para Multiplicar el Estrés (1996)
  • Los Demonios (1997)
  • La Nueva Prehistoria (1998)
  • El Nombre del Mundo es Bosque (1999)
  • La Casa de Eva (2001)
  • La Historia de un Caballo que era Bien Bonito (2002)
  • Pandemia (2005)
  • Del Amor y Otras Inocentes Palabras (2006)
  • Las Troyanas (2007)
  • La Vorágine (2008)
  • Los Ejércitos (2009)
  • La Cabeza de Gukup (2010)
  • La Insurrección de las Hormigas (2011)
  • La Isla del Tesoro (2012)
  • La Montaña de los Signos (2012)
  • Las Víctimas de la Guerra (2013)
  • Agualongo, tragedia de la tierra y de la sangre (2013)
  • La Vida Privada De Las Muñecas De Trapo (2015)
  • Los Cinco Entierros De Pessoa (2015-2016)
  • La Maldición del Rey Ciego (2019)
  • lo inconfesable (2020 – 2021) próximo estreno

Reconocimientos:

  • Beca Colcultura, obra La Bruja o el Sueño de las Tormentas, 1993
  • Beca Colcultura, obra Sexus,  1995
  • Becas Excelencia Colcultura, obra Sexus, 1996
  • Beca co-producción IDCT, obra Los Demonios, 1997
  • Premio Cultura en Común, IDCT, obra La Casa de Eva,  2001
  • Premio Cultura en Común,  IDCT, La historia de un caballo que era bien bonito, 2005
  • Apoyo Programa Grupos Profesionales sin Sala – IDCT – 2004, 2006, 2008, 2009
  • Premio Itinerancias Artísticas por Colombia, Ministerio de Cultura – 2010
  • Apoyo Grupo Concertado, IDARTES, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016
  • Apoyo Grupo Profesional de Larga Trayectoria, Ministerio de Cultura, 2011, 2012, 2013, 2014
  • Premio de Circulación, obra La Vorágine, IDARTES, 2012
  • Premio Iberescena en creación dramatúrgica, obra La Montaña de los Signos, 2010
  • Premio Beca de Creación Ministerio de Cultura, obra Agualongo, Tragedia de la Tierra y de la Sangre, 2013
  • Premio Beca de Creación Teatro Jorge Eliecer Gaitán, Obra Las Victimas de la Guerra, IDARTES, 2013
  • Premio Itinerancias Artísticas por Colombia, Ministerio de Cultura – Gira Rumbo Sur – 2013 – con la obra La Isla del Tesoro
  • Premio Centro de Memoria Histórica, Obra Las Víctimas de la Guerra, 2013
  • Premio Iberescena en creación dramatúrgica, obra Los Cinco Entierros de Pessoa, 2014-2015
  • Premio Beca de Creación, Ministerio de Cultura, obra Los Cinco Entierros de Pessoa, 2015
  • Premio beca de Creación de Obras Teatrales Para Calle y Espacios No Convencionales Idartes, obra La Vida Privada de las Muñecas de Trapo, 2015
  • Premio beca de Circulación para Grupos de Larga Trayectoria, obra Los Cinco Entierros de Pessoa, Idartes, 2018